miércoles, 19 de noviembre de 2014

EL ENSAYO


El ensayo es un género literario que se caracteriza por permitir desarrollar un tema determinado de un manera libre y personal.Comúnmente, las personas escriben ensayos para manifestar alguna opinión o idea, y sin tener que preocuparse de ceñirse a una estructura rígida de redacción o documentarlo exhaustivamente. 

 TIPOS DE ENSAYO

Ø  FILOSÓFICO o REFLEXIVO: desarrolla temas éticos y morales.
Ø  DESCRIPTIVO: se utiliza para concretar temas científicos y sobre los fenómenos de la naturaleza.
Ø  LITERARIO POÉTICO: desarrolla temas de fantasía, imaginación o de crítica literaria.
Ø  PERSONAL o FAMILIAR: es el escrito que nos revela el carácter y la personalidad del autor.
Ø  ACADÉMICO: se elabora a partir de un tema investigado.

ORACIÓN DE TESIS
El ensayo está controlado por una idea central llamada oración de tesis.
CARACTERÍSTICAS
Ø  Debe ser explícita
Ø  Debe ser expresada en una idea completa.
Ejemplos:
Mi miedo a la oscuridad (incorrecto).
 Mi miedo a la oscuridad ha hecho mi vida imposible (Correcto)
Ø  Debe expresar una opinión JAMÁS un hecho.
Ejemplos:
 Las vacas dan leche (Incorrecto)
La leche que las vacas producen no siempre es apta para el consumo humano (Correcto)
PARTES DEL ENSAYO

 

PARA EL ENSAYO ACADÉMICO SE TOMARÁ EN CUENTA EL DE “CINCO PÁRRAFOS”
Ø  1 de INTRODUCCIÓN
Ø  3 de DESARROLLO
Ø  1 de CONCLUSIÓN





lunes, 3 de noviembre de 2014

EL TEXTO

Composición de signos codificado en un sistema de escritura que forma una unidad de sentido. Su tamaño puede ser variable. 
Un texto es un entramado de signos con una intención comunicativa que adquiere sentido en determinado contexto.
Palabra: es cada uno de los segmentos limitados por delimitadores en la cadena hablada o escrita, que puede aparecer en otras posiciones y que está dotado de una función.
TERMINOLOGÍA
*    LÉXICO: conjunto de palabras que conforman un determinado lecto y, por extensión, también se denomina así a los diccionarios que los recogen. 
            *    TEXTO: unidad de comunicación oral o escrita, donde se reconoce una intención.
            *    CONTEXTO: conjunto de palabras que rodean un texto, por ejemplo, las ilustraciones.

Una palabra está formada por dos partes:
Raíz o lexema: es aquella que tiene el significado.
Morfema o desinencia: Parte de la palabra que varía. 

CLASES DE MORFEMAS
Morfemas gramaticales: Añaden a la raíz aspectos gramaticales como género y número.
Morfema derivativo: Aporta ideas de tamaño, intensidad, negación.






Son palabras de significados muy parecidos que se pueden sustituir, en determinadas circunstancias, dentro de un texto.
*        Sinónimos totales
Palabras que comparten significados realmente parecidos, pero es posible encontrar alguna clase de diferencia relacionada con la precisión. Ejemplos
- Mi hermano se tropezó en el escalón.
- La zapatilla quedó olvidada en el peldaño.
*        Sinónimos parciales
Palabras que poseen el mismo significado en muchas situaciones; sin embargo, se debe elegir el sinónimo adecuado para el contexto. Ejemplos
- Mi hermano mayor me prestó un poco de dinero.
- Me compré unos aretes de plata peruana.
*        Sinónimos con diferencia de grado
Palabras con significados semejantes, pero con una diferencia de grado de intensidad. Menos intenso o más intenso. Ejemplos
- Mi hermanito tiene miedo a las arañas.
- Le tengo fobia a la masa.
*        Sinónimos con diferencia de uso:
Se usa de acuerdo a la situación. Por ejemplo, presencia, traza.
Se clasifican en: homófonas y homógrafas.



Comparación o relación entre varias razones o conceptos; comparar o relacionar dos o más seres u objetos, a través de la razón, señalando características generales y particulares, generando razonamientos basados en la existencia de semejanzas entre estos, aplicando a uno de ellos una relación o una propiedad que está claramente establecida en el otro.